Reflexión sobre estrategias de aprendizaje.
En está actividad creí que iba a ser algo sempiterno, pues si fueron algo de actividades que requerían un poco de tiempo extra.
Pero a pesar de todo, al leer estos documentos que nos proporcionaron he aprendido algo nuevo sobre esta nueva modalidad para mi. Pues nos han mostrado diversas estrategias que nos servirán en nuestra formación de estudiantes; la que me llamo bastante la atención fueron las estrategias cognitivas en su apartado de tipos: estrategias de recirculación de la información, ya que consiste en repasar los elementos constantemente para lograr memorizar los conceptos, ideas, problemas, etc. En mi propia experiencia es una estrategia que me ha servido bastante, ya que mi memoria es algo buena, se graba las cosas de manera muy rápida y las retiene por mucho tiempo.
Otra estrategia que me resulta eficaz, son las estrategias de elaboración ya que se va integrando y relacionando la nueva información que se ha aprendido con anterioridad, con los conocimientos previos. Debo admitir que las estrategias de organización son las que aún se me dificultan, no las he dominado al cien, pero sin embargo se que son de gran importancia practicarlas para organizar mejor el aprendizaje.
Por otra parte, el aprendizaje en pares lo note algo interesante, pues como lo menciona Freire "(y)a nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, las personas se educan en comunión mediatizadas por el mundo" (Freire, 2008, p.69). Y creo que es la clave que nos menciona para aprender de otros, por medio de pares.
Cuando existe la interacción entre los compañeros para aprender en conjunto, y se van adquiriendo, modificando o perfeccionando los conocimientos. Entre este aprendizaje en pares se desarrollan tres fases que veo muy practicas y eficaces, las cuales son:
- Planificación, en donde se comparten objetivos comunes y se establecen normas de las participaciones, para un mejor aprendizaje.
- Desarrollo: Se trata de co-regular un proceso colaborativo y superar desacuerdos entre compañeros (que es bastante común por las diferencias entre compañeros).
- Evaluación: En donde hay un proceso de coevaluación y autoevaluación. Esta fase la práctico actualmente en mi universidad, se obtiene sus ventajas y desventajas, puesto que la autoevaluación, es valorar tu desempeño y conocimientos en todo el parcial, ser honesto contigo. Y la coevaluación, que es valorar el desempeño de tus demás compañeros, que ahí es donde se encuentra la desventaja, pues algunas veces hay compañeros que usan el término "venganza" solo por las diferencias personales y te evalúan de una manera no satisfactoria, sin ver el desempeño académico.
Salomón, I. (2018). Conozca las ventajas de estudiar en línea. [Imagen]. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Conozca-las-ventajas-de-estudiar-en-linea-20180228-0079.html
Hola, Dulce
ResponderEliminarhaces buena referencia al tema visto, concuerdo contigo en poner en practica estas estrategias ya que nos servirán mucho a lo largo de nuestra carrera. Veo que tu reflexión es muy completa de acuerdo a la actividad, mucho éxito!
Hola Ivonne, concuerdo contigo que somos los protagonistas del cambio, responsables del aprendizaje y constructores del conocimiento.
ResponderEliminarsaludos y éxito en el curso.
Qué tal Ivonne, excelente noche.
ResponderEliminarMe resulta muy interesante tu visión respecto a este tema, y coincido contigo en relación a que debemos dejar atrás las ideologías y costumbres de la formación tradicional, hoy tenemos en nuestras manos la oportunidad de aprovechar al máximo nuestro potencial así como todo el conocimiento que a lo largo de nuestra formación en la UnADM vayamos adquiriendo.
Me a encantado tu blog, el manejo de los colores y la tipografía, creo que has elegido la licenciatura adecuada donde podrás explotar al máximo todo tu talento.
Te envío un cordial saludo, mucho éxito en esta nueva etapa de aprendizaje.
Hola compañera.
ResponderEliminarEl reto que comparto contigo es el de conocimiento dirigido, cuando una persona está acostumbrada a llevar un método de aprendizaje presencial no genera la misma autonomía que en la modalidad virtual, solo es cuestión de plantearnos estrategias de estudio para lograr nuestros objetivos.
Saludos.
Saludos compañera, me gusta su blog, sin embargo en la página principal solo aparece el titulo de las entradas y sin contenido hasta clicar en ellas, estaría bien si prueba otros temas para que así se tenga una panorámica de cada entrada, fuera de eso ha desarrollado muy bien sus actividades, le deseo lo mejor en este nuevo entendimiento del seguir aprendiendo y seguir siendo siempre mejores, espero que juntos egresemos de esta universidad, saludos.
ResponderEliminarHola Dulce,
ResponderEliminarCoincido contigo en que en la actualidad el aprendizaje dirigido es al que la mayoría de las personas estamos acostumbrados y nos tomara un poco mas de esfuerzo el poder trabajar con las demás formas de aprendizaje.. Pero esta forma de estudio en linea nos ayudara a trabajar y dominar este tipo de aprendizaje.
Hola Dulce, muy interesante tu reflexión, también para mi una de las estrategias que mas me llama la atención es el aprendizaje entre pares, ya que en el sistema tradicional sino lo aplicamos nos nos afecta tanto, pero hoy la colaboración es algo muy necesario y nos abre el panorama de lo que podemos aprender, sigue adelante en como has trabajado vas muy bien.
ResponderEliminarHola Dulce, me agrado mucho tu reflexión sobre las estrategias de aprendizaje, la descripción que realizaste desde tu punto de vista me amplio aun mas el panorama de ellas.
ResponderEliminarHola buenas noches Dulce, tu reflexión es excelente y concuerdo contigo en varios puntos y como nos indicaban los textos nosotros somos los responsables de nuestro aprendizaje
ResponderEliminarBuen día respecto a tu reflexión al igual que todos nos ayuda a descubrir diferentes formas para poder superarnos cada día y así hacer el camino mas fácil hasta cumplir el propósito, a crecer en diferentes tipos de procesos, saludos
ResponderEliminar